Historia

ANFE, se funda en Valencia el 25 de Julio de 1925, la fundadora Anita Adrién Mur, y su primer director D. Manuel Irurita Almándoz, expandiéndose más tarde a Orense (1927), Murcia y Pamplona (1933), Salamanca (1937) Barcelona (1940), Madrid (1951), Tarragona (1952)… así hasta las 56 diócesis actuales.

El XXXV Congreso Eucarístico Internacional, celebrado en el año 1952 en Barcelona, tiene una gran influencia en el desarrollo de la Adoración Nocturna Femenina, la Archicofradía del santísimo Sacramento de Roma, designa a Barcelona como Centro Nacional, «Con facultad de unir i agregar las otras asociaciones para el culto y la adoración nocturna del Santísimo Sacramento ya existentes y que en futuro pudiesen existir».

En aquel mismo año la Adoración Nocturna Femenina, celebra la I Asamblea, con ánimo de llegar a la unificación, existía ya en 26 diócesis.

La II Asamblea Nacional, (1953) tuvo lugar en Zaragoza, en ella recae por votación Barcelona como sede del Consejo Nacional, como presidenta Sra. Rosa Estepona.

El primer reglamento de la Adoración Nocturna Femenina, ANFE se edita en el año 1957.

En el año 1971. La Asamblea Nacional conjunta de las dos ramas femenina y masculina ANFE y ANE, se reúnen en Santiago de Compostela, y acuerdan unos Estatutos de Coordinación para ambos, que serán aprobados por la Conferencia Episcopal Española el año 1977.

Paralelamente en la Asamblea Nacional que ANFE celebra en Madrid el año 1977, es modificado el reglamento, y se solicita a la Conferencia Episcopal Española el reconocimiento de ANFE como Asociación Nacional, pasando a depender jurídicamente de este organismo eclesial.

Han sido muchos los pasos hasta llegar al año 1989, año en el que los Estatutos quedan definitivamente establecidos, tal como los conocemos hoy.

ANFE, ha querido en todo momento adaptarse a los tiempos, guiada siempre por el Magisterio y la jerarquía de la Iglesia, tratando siempre de profundizar en el carisma Eucarístico.